El Mirador de Belleville, un templo del arte urbano
El mirador de Belleville es conocido por sus obras de arte urbano del artista Seth y por sus mosaicos.
Está situado en el distrito 20 de París, más concretamente en el barrio de Belleville.
¿Cuál es la historia del barrio de Belleville?
Antes del siglo XIX, el barrio de Belleville, situado al noreste de París, era esencialmente una tierra agrícola donde se cultivaban viñedos.
En 1860, el barrio de Belleville fue anexionado a París.
Tras la fuerte industrialización de la economía a finales del siglo XIX, una gran población obrera se trasladó a París y se instaló en el barrio popular de Belleville.
Desde entonces, el barrio de Belleville ha sido tierra de acogida de numerosas comunidades: judíos tunecinos en 1950, magrebíes en 1960, chinos y habitantes del África subsahariana en 1980.
Esta mezcla de culturas permitió el desarrollo de todas las artes.
De este barrio procede, en particular, la célebre cantante Edith Piaf.
¿Cuál es la historia del Parque de Belleville?
En 1988, el Parque de Belleville, diseñado por el arquitecto François Debulois, fue abierto al público.
En este parque se plantaron viñedos en memoria del pasado agrícola de este barrio.
El parque cuenta con 45.000 m² de zonas verdes.
En la cima de este parque se encuentra el Mirador Willy Ronis, que ofrece una vista panorámica de la ciudad de París.
¿Por qué se llamó al mirador de Belleville: Willy Ronis?
Willy Ronis (1910 – 2009) fue un fotógrafo humanista, es decir, un fotógrafo que se interesa por la vida cotidiana de los seres humanos.
Una de sus obras más importantes es “Belleville-Ménilmontant”.
En esta obra descubrimos fotos de la vida cotidiana del barrio popular de Belleville.
Estas fotos fueron tomadas en las calles, bares, jardines, talleres y empresas.
Estas imágenes dan la impresión de que los habitantes de este barrio no eran ricos, pero sí felices.
El ayuntamiento del distrito XX dio su nombre al mirador de Belleville para rendirle homenaje.
Hoy en día, el mirador de Belleville es conocido por acoger los frescos de arte urbano del artista Seth.
¿Quién es el artista Seth?
Julien Malland es conocido por su nombre artístico «Seth».
Nació en 1972 en París y se dio a conocer en el mundo del arte urbano realizando personajes en el distrito 20 de la capital.
Sus obras representan muy a menudo a niños muy coloridos en un contexto geográfico, social o político difícil.
Se define como un artista comprometido que alerta sobre el estado del mundo con el objetivo de hacerlo avanzar.
¿Qué representan los frescos de arte urbano del mirador de Belleville?
En los pilares del mirador aparecen personajes de todos los colores: blanco, marrón, negro, una diversidad comparable a la de la población de Belleville.
Estos personajes son principalmente niños con el rostro oculto.
El mismo personaje está pintado varias veces en el mismo pilar.
Al girar alrededor, como en una imagen animada, se ve cómo los niños tranquilos se van escapando poco a poco en un halo luminoso que parece representar sus sueños.
¿Por qué hay mosaicos en el mirador de Belleville?
Este mosaico es una creación participativa.
El proyecto está impulsado por una asociación del barrio, “La maison de la Plage”, y apoyado por el ayuntamiento del distrito 20 de París.
Esta obra fue realizada por más de 250 ciudadanos del barrio, principalmente jóvenes.
Esta creación se quiere evolutiva, con el objetivo de ser reemplazada cada cuatro años por otra obra.