El Marché des Enfants Rouges (El Mercado de los Niños Rojos)
El Marché des Enfants Rouges fue creado en 1625, lo que lo convierte en el mercado más antiguo de la capital.
Veremos juntos los orígenes de su construcción, el origen de su nombre, sus numerosas transformaciones, sus comerciantes y, finalmente, su rescate de la demolición.
Una población parisina en crecimiento en el siglo XVI
Durante los siglos XIV y XV, la población francesa no creció debido a la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia contra Inglaterra de 1337 a 1453, y a las grandes epidemias, especialmente la Peste Negra, que acabó con entre el 30 y el 50% de los europeos en solo cinco años (1347–1352).
El siglo XVI fue un siglo de paz, en el que la población francesa aumentó rápidamente, particularmente en París.
La creciente urbanización del Marais en el siglo XVI
Durante este siglo, se liberaron terrenos en el Marais.
Francisco I vendió el vasto Hôtel Saint-Pol, y las instituciones religiosas vendieron importantes tierras agrícolas en el Marais.
En estos nuevos terrenos disponibles, se construyeron nuevas viviendas.
Un desarrollo notable fue la construcción de la Place Royale entre 1607 y 1612, que más tarde se convertiría en la Place des Vosges.
Esta plaza atrajo a aristócratas, que construyeron magníficas mansiones en los alrededores.
1615: La creación del mercado más antiguo de París – El Pequeño Mercado del Marais
Los nuevos residentes del Marais necesitaban alimentos.
Luis XIII pidió a dos de sus comisarios, Sulfice Richard y Jean Duflos, que crearan un mercado.
Los dos comisarios encontraron el terreno perfecto, que compraron a un notable de la época.
Esta gran parcela se encontraba en la esquina de la Rue de Bretagne y la Rue de Berry.
En 1615 nació el “Pequeño Mercado del Marais”.
Se instaló bajo una nave de madera apoyada en dieciséis pilares de roble, construida por Perceval Noblet, maestro carpintero del rey.
Este mercado estaba equipado con un pozo (ya que aún no existía agua corriente), puestos de carnicería y un estercolero.
Aquí se almacenaban los alimentos de uso diario.
En 1772, el mercado pasaría a llamarse “Marché des Enfants Rouges”.
¿Por qué se llama Marché des Enfants Rouges?
En 1536, la hermana de Francisco I, Margarita de Valois, fundó un orfanato para acoger a huérfanos.
A estos niños se les llamaba Hijos de Dios.
Vestían ropas rojas, símbolo de la caridad cristiana.
Por estos atuendos rojos, los parisinos de la época los llamaban les enfants rouges (“los niños rojos”).
En 1772, el orfanato fue obligado a cerrar.
Los niños fueron trasladados al Hôpital des Enfants-Trouvés en la Île de la Cité.
El Hôpital des Enfants-Trouvés era una institución religiosa que ayudaba a niños abandonados y en situación de pobreza.
En memoria de estos niños, el mercado recibió el nombre de “Marché des Enfants Rouges”.
1772: Expansión
En 1772, el filántropo Geoffroy d’Assy se convirtió en su propietario.
Lo amplió y lo equipó, añadiendo un farol en el centro y una fuente, ambos esenciales para los comerciantes.
Más tarde, Geoffroy d’Assy fue guillotinado durante la Revolución Francesa.
El mercado fue heredado por sus descendientes.
En 1912, el Marché des Enfants Rouges fue vendido a la Ciudad de París.
Se instaló allí un establo, más tarde conocido como la “Vacherie”.
Alojaba a 12 vacas que proporcionaron leche hasta 1914.
El mercado está catalogado como Monumento Histórico desde 1982.
1994: La propuesta de demolición del Marché des Enfants Rouges
El alcalde del 3º distrito de París, Jacques Dominati (UDF), consideraba el mercado demasiado deteriorado y quería reemplazarlo por un estacionamiento de siete pisos, con una guardería en la planta baja.
Los vecinos del barrio, liderados por el cineasta Bertrand Tavernier, se movilizaron para salvar el mercado de 1615.
En las elecciones municipales de 1995, el candidato socialista Pierre Aidenbaum prometió que, si era elegido, salvaría y rehabilitaría el Marché des Enfants Rouges.
Fue elegido y, efectivamente, salvó el mercado de la demolición.
El mercado reabrió en el año 2000 y se convirtió en un éxito.
Un mercado cosmopolita y acogedor
Este pequeño mercado cubre solo 2.000 m² e incluye 20 puestos con sabores de todo el mundo.
Hay algo para todos los gustos:
- Un catering libanés
- Alain Miam Miam y sus enormes bocadillos hechos con productos locales (una delicia, aunque a menudo hay más de una hora de espera)
- AMIn – delicatessen italiana
- Pizza Mario
- Un restaurante-catering afro, caribeño y cajún, con Ti punch
- Mangiamo Italiano – catering italiano
- La Petite Ferme d’Annie (quesos de cabra, miel y mermeladas corsas orgánicas)
- Catering marroquí con delicioso té de menta
- Restaurante japonés Taéko
- Arômes et Cépages – vinos por botella
- Mario Sarl – frutas y verduras
- Dos floristas: Mimi Magasin y Faroni
- Ferme de Mésenguy du Marché des Enfants Rouges – productos artesanales, principalmente a base de cerdo (terrinas, rillettes, confits)
- Una pescadería, Pleine Mer
- L’Estaminet des Enfants Rouges en París (restaurante tradicional francés con tablas de quesos y embutidos)