Descubre las plazas más bellas de París
Capital de la elegancia y de la historia, París no se resume solo a la Torre Eiffel o a los Campos Elíseos.
La Ciudad de la Luz está repleta de plazas majestuosas que cuentan, cada una a su manera, un fragmento de su patrimonio.
Entre lugares de encuentro animados, cruces históricos y rincones llenos de encanto al doblar una calle, las plazas parisinas son verdaderos tesoros al aire libre.
Descubramos juntos las más bellas de ellas, que dan a París todo su brillo y su carácter único.
La Plaza de la Concordia
La Plaza de la Concordia tiene 8,64 hectáreas, es la plaza más grande de París.
Para su arquitectura se organizó un concurso reservado a los miembros de la Real Academia de Arquitectura.
La construcción terminó en 1772 y fue bautizada “Plaza Luis XV”.
Anteriormente había una estatua ecuestre de Luis XV construida en 1748, pero fue demolida el 11 de agosto de 1792, al día siguiente de la abolición de la monarquía.
Ese mismo día fue rebautizada como “Plaza de la Revolución”.
La guillotina utilizada para la ejecución de Luis XVI, María Antonieta y Malesherbes fue instalada al oeste de la plaza.
Finalmente, después del período del Terror, la plaza fue llamada “Plaza de la Concordia”.
Mehemet Alí, virrey de Egipto, ofreció a Francia dos obeliscos en 1831.
Dos fuentes fueron añadidas entre 1836 y 1846 por el arquitecto Jacques-Ignace Hittorff, que rendían indirectamente homenaje a la marina francesa.
De hecho, el Ministerio de Marina se encuentra en uno de los hoteles construidos por Ange-Jacques Gabriel.
Ubicación: barrio de los Campos Elíseos (8º distrito de París)
Opiniones: 44 105
La Plaza de los Vosgos
Anteriormente llamada Plaza Real, la Plaza de los Vosgos recibió este nombre en honor al primer departamento en pagar sus impuestos.
Fue construida a petición de Enrique IV con el fin de embellecer la capital. Las obras comenzaron en 1605 y fue inaugurada en 1612.
Muy pronto personas prestigiosas se instalaron en los edificios que la rodean, lo que la convirtió en un lugar destinado a la aristocracia.
En esa época estaba abierta al público solo el 25 de agosto, porque los habitantes habían solicitado su cierre.
En su diseño inicial no había jardines, ya que la parte central debía permanecer como un gran patio. Sin embargo, en 1682 se instaló el primer jardín cerrado.
Este fue destruido durante la Revolución, y no fue hasta el siglo XIX que el jardín fue reconstruido tal como lo conocemos hoy.
Esta plaza aparece en nuestro juego de pistas en el Marais.
Ubicación: Barrio del Marais – 4º distrito de París
Opiniones: 16 526
La Plaza de la Bastilla
La Plaza de la Bastilla se encuentra en el lugar donde la fortaleza fue destruida entre el 14 de julio de 1789 y el 14 de julio de 1790.
Es un lugar simbólico de la Revolución Francesa.
La guillotina estuvo instalada allí del 9 al 14 de junio de 1794, y 75 personas fueron ejecutadas.
En 1871, el 24 de mayo, los comuneros quisieron destruir la Columna de Julio, como ya lo habían hecho antes con la Columna Vendôme, pero esta permaneció intacta.
En su centro se erige la Columna de Julio, construida en 1831 e inaugurada en 1840.
Hoy en día es un lugar de encuentro habitual para manifestaciones y protestas ciudadanas.
Ubicación: 11º distrito
Opiniones: 11 867
La Plaza du Tertre
Situada en la cima de una pequeña colina, la Plaza du Tertre debe su nombre a su posición geográfica (tertre significa pequeña colina con cima plana).
Cada día, millones de turistas llegan a esta plaza para admirar a sus pintores y retratistas.
Esta tradición viene de finales del siglo XVIII. La plaza fue abierta al público en 1635 y a partir de ese siglo comenzó a ser ocupada por pintores, cantautores y poetas.
Hoy en día está dividida en 149 espacios de 1 m² cada uno, lo que permite a los artistas turnarse.
Esta plaza está incluida en nuestro juego de pistas en Montmartre.
Ubicación: barrio de Clignancourt (18º distrito de París)
Opiniones: 9 301
La Plaza del Trocadéro
La plaza se encuentra en el antiguo terreno del convento de las Visitandinas de Chaillot, anteriormente parque y castillo de Chaillot, cuyos terrenos fueron adquiridos por el Estado entre 1811 y 1813.
Entre 1876 y 1935, la plaza estuvo junto al Palacio del Trocadéro en el lado sureste.
En 1877 fue nombrada oficialmente “Plaza del Trocadéro”.
Desde la Exposición Internacional de 1937, el palacio fue reemplazado por el Palacio de Chaillot, y el centro de la plaza fue ocupado por la Columna de la Paz, de Albert Laprade.
En 1951, en lugar de la columna, se inauguró una estatua del mariscal Foch, realizada por Robert Wlérick, en simetría con la del mariscal Joffre, situada desde 1939 frente a la Escuela Militar.
Ubicación: barrio de Chaillot (16º distrito de París)
Opiniones: 4 786
La Plaza de la Nación
Su primer nombre fue “Plaza del Trono Derribado”, pero durante la fiesta nacional de 1890 fue rebautizada como Plaza de la Nación.
Esta plaza es especialmente célebre por haber albergado guillotinas durante la Revolución Francesa.
Hoy en día es punto de partida de numerosas manifestaciones parisinas.
En el centro se encuentra una imponente escultura de bronce que representa “El Triunfo de la República”.
Ubicación: barrio Sainte-Marguerite (11º y 12º distritos de París)
Opiniones: 3 860
La Plaza Dauphine
Fue construida en honor al delfín, el futuro rey Luis XIII. Enrique IV donó a Achille Ier de Harley los terrenos de la punta de la Île de la Cité.
Las obras comenzaron en mayo de 1607: se edificaron 32 casas idénticas con cadenas de piedra blanca, ladrillo y techos de pizarra, organizadas alrededor de la plaza triangular.
Pronto se convirtió en lugar de cambio y de bolsa, atrayendo a orfebres, ópticos y grabadores.
Antes de la Revolución, durante la festividad del Corpus Christi, la plaza se usaba para exposiciones de pintura.
Según André Breton, la Plaza Dauphine representaría “el sexo de París” por su forma triangular.
En el siglo XX fue célebre porque allí residieron Simone Signoret y Yves Montand.
Ubicación: Île de la Cité (1er distrito de París)
Opiniones: 1 618
La Plaza Vendôme
Su nombre proviene del Hotel de Vendôme y de sus jardines, construidos en honor a César de Vendôme, hijo de Enrique IV.
La Columna Vendôme fue erigida en 1810 en lugar de la estatua de Luis XIV, inspirada en la Columna Trajana de Roma.
Fue destruida en 1831 y nuevamente en 1871, pero restaurada en 1873.
Al igual que la Plaza de la Concordia, esta plaza cambió de nombre varias veces: “Plaza Luis el Grande”, “Plaza de las Conquistas”, “Plaza de las Picas” durante la Revolución, “Plaza Internacional” y finalmente, en 1871, “Plaza Vendôme”.
Fue concebida como símbolo del poder absoluto bajo Luis XIV, de la potencia militar bajo Napoleón, y hoy en día del lujo y la moda.
Esta plaza está incluida en nuestro juego de pistas sobre Napoleón.
Ubicación: 1er distrito de París
Opiniones: 1 112
La Plaza de los Inocentes
En su centro se encuentra la Fuente de los Inocentes, la única fuente renacentista de París que sigue en pie.
Ha sido trasladada dos veces y está catalogada como monumento histórico desde 1862.
Fue realizada en 1548 bajo el reinado de Enrique II para celebrar la entrada del rey en París.
Su nombre proviene de los “Inocentes”, los recién nacidos de Belén asesinados en el siglo I por Herodes.
Ubicación: 1er distrito
Opiniones: 500
La Plaza de la República
Originalmente era una pequeña plaza parisina; solo en el siglo XIX se convirtió en un cruce importante para el transporte.
Fue llamada “Plaza del Castillo de Agua” por la fuente que se encontraba allí.
El barón Haussmann la urbanizó en 1854.
Adoptó el nombre de “Plaza de la República” en honor a los valores republicanos.
Se organizó un concurso de arquitectura para rediseñarla, ganado por los hermanos Morice, quienes crearon el Monumento a la República, una estatua de bronce de 25 m de altura.
Ubicación: 3er distrito
Opiniones: 341
La Plaza de la Ópera
Esta plaza se encuentra justo frente al Palacio Garnier.
Su construcción se llevó a cabo al mismo tiempo que la del Ópera de Charles Garnier, y ofrece la perspectiva necesaria para admirar la fachada del edificio.
Es un cruce que conecta algunas de las principales avenidas parisinas, diseñado por el barón Haussmann.
Esta plaza forma parte de nuestro juego de pistas sobre la Ópera Garnier.
Ubicación: 9º distrito
Opiniones: 302
La Plaza Charles de Gaulle – Étoile
Su nombre original era “Plaza de la Estrella” por su forma, pero el 13 de noviembre de 1970 fue rebautizada en honor a Charles de Gaulle, general y expresidente de Francia.
En su centro se erige el Arco de Triunfo, construido en 1806 bajo Napoleón I para glorificar a los ejércitos, y finalizado en 1836 durante el reinado de Luis Felipe I.
Bajo la supervisión del barón Haussmann, la plaza fue rediseñada en 1854.
Ubicación: 8º distrito
Opiniones: 300
La Plaza Stravinsky
Nombrada en honor al compositor ruso Igor Stravinsky.
En uno de los muros se puede ver un famoso grafiti de Jef Aérosol representando a un hombre pidiendo silencio.
En el centro se encuentra la Fuente Stravinsky, compuesta por 16 esculturas móviles, cada una inspirada en una obra del compositor.
Más recientemente, una obra de Obey se añadió junto al grafiti, convirtiéndose en la obra número 100 del artista.
Alrededor de la plaza se encuentra el Centro Pompidou.
Ubicación: barrio Saint-Merri (4º distrito de París)
Opiniones: 208
La Plaza del Hôtel de Ville
En este Hôtel de Ville se encuentran las instituciones municipales de París.
El edificio original fue reemplazado en 1533 tras una petición al rey Francisco I.
Las guerras de religión retrasaron las obras, que se completaron en 1628 bajo Luis XIII.
La plaza ha sido frecuentemente un punto de reunión para manifestantes, ya que simboliza el poder municipal de la ciudad.
Hoy en día se la conoce como “Esplanade de la Libération”, anteriormente “Place de la Grève”.
Ubicación: 4º distrito
Opiniones: 200
La Plaza Furstenberg
Ubicada cerca de la iglesia de Saint-Germain-des-Prés, lleva el nombre del cardenal Guillaume Egon de Fürstenberg, abad de la iglesia en el siglo XVIII.
Hoy en día, en los números 6 y 8 todavía se conservan dependencias del antiguo palacio de las caballerizas de la abadía, que albergan el Museo Eugène Delacroix.
En el centro se encuentra una farola de cinco brazos.
Actualmente, esta plaza es considerada la más romántica de París.
Forma parte de nuestro juego de pistas sobre Saint-Germain-des-Prés.
Ubicación: barrio Saint-Germain-des-Prés (6º distrito)
Opiniones: 109
La Plaza Denfert-Rochereau – 14º distrito
Esta plaza lleva el nombre de Denfert-Rochereau, el heroico gobernador de Belfort durante la guerra franco-prusiana de 1870.
En su centro se alza con orgullo el León de Belfort, símbolo de la resistencia contra Prusia (actual Alemania).
Ubicación: 14º distrito
Opiniones: 35
La Plaza Maurice Chevalier
Esta plaza lleva el nombre de un célebre cantante de variedades y artista del cine francés.
La Plaza Maurice Chevalier rinde homenaje a esta figura francesa que vivió en el barrio.
Se trata de una plaza tranquila, ideal para sentarse y tomar algo.
En su centro se encuentra una de las emblemáticas fuentes Wallace.
Ubicación: barrio de Belleville (20º distrito de París)
Opiniones: 21
La Plaza Gaillon
El cruce de Gaillon se convirtió oficialmente en la Plaza Gaillon en 1936.
Su nombre proviene del Hôtel Gaillon, que se encontraba cerca.
En la plaza se encuentra la famosa Fuente Gaillon, construida en 1828 por Louis Visconti, así como un restaurante muy conocido donde cada año se entrega un prestigioso premio literario.
Ubicación: barrio Gaillon (2º distrito de París)
Opiniones: 11
La Plaza Edouard VII
La Plaza Edouard VII lleva el nombre del rey del Reino Unido, que reinó entre 1901 y 1910.
Allí se encuentra también el Teatro Edouard VII.
A partir de 1921, la plaza fue ocupada en su totalidad por la Société Générale, cerrándose al público.
En 1992, tras el traslado de las oficinas a las afueras, la plaza volvió a ser accesible.
En su centro se encuentra la estatua de Edouard VII, realizada en 1913 por Paul Landowski.
Ubicación: barrio Chaussée-d’Antin (9º distrito de París)
Opiniones: 7
La Plaza Sainte-Marthe
Situada al final de la calle Sainte-Marthe, esta plaza del mismo nombre está rodeada de cafés y bares.
Antiguamente fue un barrio obrero, renovado drásticamente en el año 2000, aunque conservando su ambiente de aldea tranquila con pequeños comercios.
Ubicación: barrio Hôpital Saint-Louis (10º distrito de París)
Opiniones: 6