Las 22 tumbas más célebres del cementerio del Père-Lachaise
Las celebridades enterradas en el Père-Lachaise son numerosas y sus tumbas encierran muchos misterios que vamos a descubrir
Las tumbas letras conocidos
Georges Rodenbach y su rosa
Alfred De Musset enterrado junto a un sauce
Marcel Proust
Apolinaire y sus cartas de amor para su amante
la tumba de Molière y Jean De La Fontaine trasladadas para atraer multitudes
Honoré de Balzac y la comedia humana
Oscar Wilde y el lápiz labial
Las tumbas de pintores legendarios
Théodore Géricault y su cuadro
la magnífica sepultura de Eugène Delacroix
Camille Pissarro enterrado en la división judía
Las tumbas de compositores y cantantes célebres
Henri Salvador
Edith Piaf enterrada junto a sus amantes
Frédéric Chopin separado de su corazón
la tumba de Jim Morrison la más visitada del Père-Lachaise
Las tumbas insólitas
Fernand Arbelot y su amor pasional
Pierre y Héloïse Abélard los amantes malditos
la maldición de la condesa Demidoff
el ritual sobre la tumba de Allan Kardec
la tumba más erótica del Père-Lachaise, la de Victor Noir
la última felación de Félix Faure
Si desea realizar nuestra visita/enigmas en el Père-Lachaise y descubrir los secretos de las tumbas más bellas, haga clic aquí
Los hombres de letras
Georges Rodenbach y su rosa
Georges Rodenbach nació en 1855 en Tournai y murió en 1898 en París.
Este poeta y novelista belga provenía de una familia burguesa alemana.
Entre los numerosos versos que escribió encontramos:
“¡Qué orgullo estar solo, las manos contra la frente,
anotando versos dulces como un acorde de lira
y pensando en la muerte cercana, decirse:
quizás estoy escribiendo cosas que vivirán!”
“Los sueños son las llaves para salir de nosotros mismos.”
“Los ojos son las ventanas del alma.”
En su sepultura, Georges Rodenbach sostiene una rosa en su mano.
Alfred de Musset y su Sauce
Alfred de Musset (1810 – 1857) es reconocido como uno de los más grandes escritores románticos franceses.
Publica a los 19 años «Cuentos de España e Italia», su primer libro poético.
Tras este éxito, lleva una vida bohemia, mientras escribe varias piezas, entre ellas su obra más célebre: «Lorenzaccio».
Lorenzaccio cuenta la historia del joven Lorenzo que desea matar al duque Alejandro de Médici, su lejano primo al que juzga demasiado tiránico; para lograrlo se gana su confianza. Finalmente lo asesina, pero también muere.
El talento de Alfred de Musset fue reconocido y en 1845 recibió la Legión de Honor; además, fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1852.
Descubra un secreto sobre la tumba de Alfred de Musset en nuestra visita móvil al Père-Lachaise.
Marcel Proust
Marcel Proust (1871-1922), fue un escritor francés célebre, cuya obra principal es una serie de siete novelas titulada «En busca del tiempo perdido», publicada entre 1913 y 1927.
Esta obra maestra relata la historia de franceses del siglo XX a partir de los recuerdos de la vida del autor.
A través de esta novela, comparte su reflexión sobre la Vida, el Hombre y el Tiempo.
La tumba de Oscar Wilde y el lápiz labial
Oscar Wilde es un monumento de la literatura europea.
En los años 1990, el sepulcro se convirtió en objeto de un ritual sorprendente.
Descubra este extraño ritual en nuestra visita lúdica al Père-Lachaise.
La tumba de Honoré de Balzac y la Comedia humana
Honoré de Balzac, 1799-1850, fue novelista, dramaturgo, crítico literario, crítico de arte, ensayista, periodista e impresor francés.
Descubra la obra que reposa sobre la tumba de Honoré de Balzac en nuestra visita al Père-Lachaise.
Molière
Jean-Baptiste Poquelin (1622 – 1673), más conocido como Molière, fue director de compañía teatral y actor francés.
En sus diversas obras cómicas, buscó hacer reír a su público creando personajes, vestimentas y gestos burlescos, además de agradar al rey que lo defendía y financiaba.
Escribió El avaro, cuyo protagonista Harpagón es caracterizado por su avaricia caricaturesca.
Provocó numerosas polémicas, especialmente con la obra Tartufo, que fue prohibida por atentar contra la religión.
Compuso y actuaba en El enfermo imaginario. En esta obra denuncia lo absurdo de la medicina de la época. Murió en escena durante la cuarta representación de esta pieza.
Este hombre marcó tanto la cultura francesa que el francés se designa habitualmente como la «lengua de Molière».
La tumba de Jean De La Fontaine
Jean de La Fontaine fue un poeta francés de gran renombre, principalmente por sus Fábulas como «El cuervo y el zorro», de intención moral.
Exclamó: «Me sirvo de los animales para instruir a los hombres.»
Descubra cómo esta tumba convirtió al Père-Lachaise en el cementerio más visitado del mundo en nuestra visita al Père-Lachaise.
Apollinaire y los poemas de amor a su amante
Guillaume Apollinaire (1880 – 1918) es uno de los más célebres poetas franceses.
Escribió, entre otros:
Zona, un poema en elogio de la modernidad y de las evoluciones que mejoran la vida de los hombres.
La canción del mal amado, un poema melancólico inspirado en su fracaso amoroso con Annie Playden.
El Puente Mirabeau, donde evoca la desaparición del amor con el tiempo, usando como metáfora el Sena que fluye bajo el puente Mirabeau.
En su tumba se encuentran los primeros versos de su poema “El Puente Mirabeau”.
Su tumba está justo al lado de la de su amante Marie Laurencin.
Para respetar las últimas voluntades de Marie Laurencin, su cuerpo fue colocado en su ataúd vestido con un bonito vestido blanco, sosteniendo en una mano una carta de amor de Apollinaire y en la otra una rosa.
Alphonse Daudet y su medallón en la tumba
Alphonse Daudet (1840 – 1897) fue un escritor célebre que rápidamente alcanzó popularidad literaria al llegar a París. Sus escritos presentan siempre un cierto realismo.
Daudet creció en el sur de Francia, inspirándose en gran medida en los recuerdos de su región natal para escribir en 1866 su obra más lograda “Cartas desde mi molino”, un libro de cuentos que incluye historias muy conocidas por el gran público como “La cabra del señor Seguin”.
Reposa con su hijo en una capilla familiar muy discreta, situada apartada de la avenida principal.
Un medallón con su retrato se encuentra en su tumba, obra de Falguière.
Los pintores del Père-Lachaise
La tumba de Théodore Géricault con su cuadro
Théodore Géricault (1791 – 1824) es uno de los más grandes pintores de historia del siglo XIX.
Descubra la historia del cuadro sobre la tumba de Théodore Géricault en nuestra visita en móvil.
La tumba de Eugène Delacroix en forma de sarcófago romano
Eugène Delacroix (1798-1863) fue un célebre pintor francés, considerado como el representante del romanticismo.
Fue un artista completo, decoró muros y techos de numerosos monumentos y pintó sobre lienzo.
La mayoría de sus obras se inspiraron en hechos históricos y en sus viajes.
Es el caso de su célebre obra expuesta en el Louvre: «La Libertad guiando al pueblo».
Esta obra maestra representa a una mujer, con el pecho parcialmente descubierto, sosteniendo un fusil en una mano y en la otra la bandera tricolor francesa.
El cuadro simboliza la libertad y la democracia.
Eugène Delacroix deseaba ser recordado después de su muerte.
Quiso que su tumba se asemejara al sarcófago de Escipión Barbato (hombre de Estado y general de la República romana).
Camille Pissarro enterrado en la división judía del Père-Lachaise
Camille Pissarro (1830 – 1903) fue un célebre pintor impresionista franco-danés.
Pintó principalmente paisajes rurales y de París:
“Mercado de aves de corral, Pontoise“ (1882)
“Helada blanca” (1873)
“La cuesta de Jallais, Pontoise” (1867)
“Boulevard Montmartre, efecto de noche” (1897)
Está enterrado en el Père-Lachaise en la división judía.
La ley de junio de 1804 permitía la división de los cementerios según los diferentes cultos.
El sector judío del Père-Lachaise fue inaugurado el 18 de febrero de 1810 en la división 7.
Los músicos, cantantes y compositores del Père-Lachaise
La tumba de Henri Salvador con un error de fecha
Henri Salvador (1917 – 2008), nacido en Guayana y fallecido en París, fue un célebre cantante popular francés.
Es conocido especialmente por las canciones:
“Syracuse”, “Maladie d’amour”; “El Lobo, la Cierva y el Caballero (Una canción dulce)”;
Tuvo una vida personal bastante tumultuosa:
no reconoció a su hijo, el fotógrafo Jean-Marie Périer.
Con frecuencia tenía violentas disputas con su hermano mayor.
Su tumba se encuentra justo al lado de la de Edith Piaf en la división 97 del cementerio del Père-Lachaise.
En su sepultura hay un error: está escrito que nació en 1918 en lugar de 1917.
Edith Piaf enterrada junto a sus amantes
Edith Piaf (1915 – 1963) es conocida como cantante y actriz francesa.
Apodada “La Môme”, sus canciones más célebres son: *La vie en rose* (1945), *L’hymne à l’amour* (1949), *Mon manège à moi* (1958), *Milord* (1959) y *Non, je ne regrette rien* (1960).
Sin embargo, la vida de Edith Piaf no siempre fue color de rosa: vivió en la miseria y a los 15 años huyó de su casa para cantar en las calles.
Fue descubierta por Louis Leplée, quien la convirtió en un ídolo aclamado por todo París.
Su vida estuvo marcada por varias tragedias, como la muerte de su hija en 1935 y la de su marido en un accidente de avión en 1949.
Nunca logró superar completamente estas pruebas y se volvió totalmente dependiente de la morfina y el alcohol. Murió a los 47 años de una ruptura de aneurisma.
Edith Piaf también fue conocida por sus pasiones amorosas: tuvo un número incalculable de amantes, muchos de ellos mucho más jóvenes que ella. Al menos 3 de sus amantes están enterrados cerca de su tumba.
La tumba de Frédéric Chopin separada de su corazón
Frédéric Chopin fue un compositor y pianista virtuoso franco-polaco, nacido en 1810 en Polonia y fallecido en 1849 en París.
A los 7 años, Chopin compuso su primera obra.
A los 8 años ofreció su primer concierto.
De salud frágil, Chopin murió a los 39 años.
Realice nuestro recorrido por el Père-Lachaise para descubrir por qué el corazón de Frédéric Chopin no se encuentra en su tumba.
La tumba de Jim Morrison, la más visitada del Père-Lachaise
«ΚΑΤΑ ΤΟΝ ΔΑΙΜΟΝΑ ΕΑΥΤΟΥ».
Esta inscripción griega en la tumba de Jim Morrison significa «fiel a su propio demonio».
Resume bien la vida de este célebre cantante y poeta estadounidense, cofundador del grupo de rock The Doors.
Este rockero de comportamiento excesivo, adepto al estilo de vida «sexo, drogas y alcohol», también se mostró comprometido, en particular contra la guerra de Vietnam.
Murió a los 27 años en París de un paro cardíaco.
Alain Bashung, el rockero
Alain Bashung (1947 – 2009) alcanzó la fama a partir de los años 1980 como cantante de rock.
Es el cantante que ha recibido el mayor número de premios Victoires de la Musique en su carrera, con 13 galardones.
Entre sus éxitos se encuentran:
“La nuit je mens”: una canción sobre la mentira y la resistencia.
“Osez Joséphine”: dedicada a su amiga Joséphine para ayudarla a vencer su timidez.
“Madame rêve”: evocación femenina de una mujer con la que vivió.
En su tumba en el Père-Lachaise se encuentran arcos negros, semejantes a discos de vinilo.
Estas grabaciones evocan su vida como cantante.
Las tumbas insólitas del Père-Lachaise
Fernand Arbelot y su amor pasional
La tumba de Fernand Arbelot fue realizada por Wansart, y representa a Fernand Arbelot sosteniendo en sus manos el rostro de su esposa.
Un amor pasional y eterno que continúa después de la muerte, simbolizado por la inscripción en la tumba:
“Se maravillaron del hermoso viaje. Que los condujo hasta el final de la vida.”
Pierre y Héloïse Abélard, los amantes malditos
Estamos en el siglo XII. Pierre Abélard, de la nobleza, era un profesor de 36 años al que el canónigo Fulbert confió la educación de su sobrina Héloïse, de 17 años.
El profesor y la alumna se enamoraron rápidamente, un amor prohibido.
Cuando Héloïse quedó embarazada, huyeron a Bretaña, donde nació su hijo Astrolabio.
La joven lo dejó al cuidado de sus abuelos paternos y luego los amantes se casaron en secreto.
Cuando Fulbert descubrió esta relación, furioso, mandó emasculado a Abélard.
Héloïse fue “encerrada” en el convento de su infancia.
A pesar de esta separación, continuaron escribiéndose toda su vida.
La leyenda cuenta que a su muerte, Héloïse fue trasladada a la tumba de su marido, quien la recibe en sus brazos.
La maldición de la condesa Demidoff
La condesa Demidoff, aristócrata rusa (1779 – 1818), a los dieciséis años se casó con Nikolai Nikitich Demidov, de una de las familias más ricas de Rusia.
Descubra las excentricidades del testamento de la Condesa en nuestra visita al Père-Lachaise.
La tumba de Allan Kardec y su ritual
Allan Kardec fue uno de los iniciadores del espiritismo en Europa. Es autor de libros fundamentales de la disciplina como “El Libro de los Espíritus”.
“Nacer, morir, renacer aún y progresar sin cesar, tal es la Ley.” Esta frase grabada en el monumento resume los preceptos de reencarnación y evolución del alma que defendió férreamente durante su vida.
Descubra el sorprendente ritual en la tumba de Allan Kardec en nuestra visita en móvil a un precio inmejorable.
La tumba de Victor Noir, la más erótica del Père-Lachaise
Victor Noir, periodista francés, fue asesinado a los 21 años por la publicación de un artículo injurioso sobre el sobrino de Napoleón I.
Descubra el mito sobre el atributo viril de la tumba de Victor Noir en nuestro recorrido por el Père-Lachaise.
Félix Faure, la caricia fatal
Félix Faure (1841 – 1899) fue conocido como político francés.
Tuvo una ascensión fulgurante: provenía de una familia modesta, hizo fortuna como comerciante de cuero, y luego comenzó su carrera política, siendo elegido concejal en El Havre, después ministro y finalmente presidente de la República.
Su mandato como presidente estuvo marcado por el caso Dreyfus, que dividió a los franceses.
Su muerte causó gran escándalo: murió de un derrame cerebral en su despacho presidencial durante una felación con su amante.
Su tumba lo representa cubierto en parte con la bandera francesa.